Border center📷 Apoya al periodismo

“Tijuana”, el tributo de Netflix a los periodistas mexicanos

Por Octavio Rivera

marzo 14, 2019 | 5:00 am



Avance de la serie de Netflix que se estrena el 5 de abril

El próximo 5 de abril se estrena “Tijuana”, una nueva serie de Netflix en la que la proveedora de contenidos por demanda insiste en acercarse, muy a su estilo, a la violencia en México, ubicando en este caso a la ciudad fronteriza como arquetipo de la dura batalla que enfrentan todos los días los periodistas en nuestro país.

El próximo 5 de abril se estrena “Tijuana”, una nueva serie de Netflix en la que la proveedora de contenidos por demanda insiste en acercarse, muy a su estilo, a la violencia en México, ubicando en este caso a la ciudad fronteriza como arquetipo de la dura batalla que enfrentan todos los días los periodistas en nuestro país.

De acuerdo con los avances de la producción, “Tijuana” arranca con el asesinato de un candidato al gobierno del estado para, a partir de ahí, desarrollar una trama de ficción con permanentes alusiones a la violencia real que azota a esta ciudad desde hace años.

El homicidio del aspirante a gobernador plantea de inmediato un enorme reto de cobertura a los periodistas que integran el equipo del semanario Frente Tijuana, una aparente referencia al Semanario Zeta, una de las publicaciones que con más seriedad y consistencia ha abordado, desde Tijuana, la violencia relacionada con el crimen organizado y la corrupción política en todo el país. 

El semanario Zeta fue fundado en 1980 por el periodista Jesús Blancornelas, quien recibió cuatro disparos durante un atentado en su contra perpetrado en 1997; por Héctor Félix Miranda, asesinado en 1988; y por Francisco Ortiz Franco, también ultimado en el año 2004.   

En “Tijuana”, los periodistas de Frente Tijuana que investigarán el asesinato del aspirante a gobernador terminarán por desvelar un mundo con mucho más corrupción y violencia del que imaginaban, promete la serie.

Tijuana es importante porque este es un momento crucial para hablar sobre lo que los periodistas enfrentan todos los días alrededor del mundo, particularmente en México, en su búsqueda de la verdad”, dijo en un comunicado al presentar la serie Camila Jiménez Villa, directora ejecutiva de Fusion Media Group (FMG).

FMG es una subsidiaria de Univisión que coproduce la serie, como antes lo hizo con “El Chapo”, una de las series de Netflix más exitosas en México, que abordó la vida de Joaquín Guzmán Loera, otrora jefe del cártel de Sinaloa.

El elenco de “Tijuana” está encabezado por Damián Alcázar, Tamara Vallarta y Roberto Sosa.  

La ciudad de Tijuana fue considerada la ciudad más peligrosa del mundo en 2018, de acuerdo con un estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

Según el estudio, el año pasado se cometieron en Tijuana 2 mil 640 homicidios, cifra que implica una tasa de 138.26 asesinatos por cada 100 mil habitantes, si se toma en cuenta que la ciudad tiene una población de un millón 909 mil 424 habitantes.

Después de Tijuana apareció Acapulco, Guerrero, ciudad con 857 mil 883 habitantes que registró 948 ejecuciones en 2018 para una tasa de 110.5 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

De las 50 ciudades más peligrosas del mundo mencionadas en el reporte del Consejo Ciudadano, 15 están en México.

Suscríbete y recibe noticias al momento:


Contacta al Autor

Octavio Rivera
Octavio Rivera
  • octavio.rivera@bcjb.net
  • @octavioriveral
  • @octavioriveral

El periodismo requiere de tu apoyo

Conviértete en miembro del Border Hub

Donar

Notas Relacionadas