Por medio de un comunicado la Secretaría de Salud (SS) en Baja California, encabezada por Alonso Pérez Rico, solicitó a la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado, el cierre de las 68 guarderías participativas que iniciaron actividades el pasado jueves 1 de octubre.
Fue el viernes 2 de octubre –un día después del anuncio de la apertura- que el IMSS informó el cierre de estas instancias que hasta antes de la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19, atendían a cerca de 12 mil hijos de derechohabientes del Seguro Social. Con su re-apertura se pretendía el aforo del 50 por ciento, con lo que se beneficiaría a cerca de 6 mil menores.
En el documento enviado por la delegación del IMSS en Baja California y San Luís Río Colorado, Sonora, explicaron la situación en cuatro puntos. A continuación, se reproduce textualmente el contenido del boletín:
El secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, declaró la mañana del viernes a medios de comunicación que la apertura de guarderías no estaba permitida.
“(La de las) Guarderías es una situación similar a las escuelas, mueven a mucha gente y atacan a los grupos vulnerables. Los niños, ya está documentado, que son unos excelentes transmisores de Covid; los niños cuando regresen a sus casas si están presentando la sintomatología va a generar un aumento de contagios, eso además del tema del aforo… En Baja California no hay autorización –para la apertura de guarderías– he hablado con secretarios de Salud de Sonora y Baja Sur, ninguno ha autorizado la apertura de guarderías porque se cree que crearía un efecto tipo escuela”, dijo el titular de la SS.
Además, refirió que el IMSS se maneja bajó lineamientos federales, pero estos no están por encima de las facultades estatales en el tema de la pandemia.
Este texto es publicado por el Border Hub con autorización de ZETA. Aquí la versión original.
* Foto principal IMSS.gob.mx
Conviértete en miembro del Border Hub