Luego de que se publicó el reportaje "El nada limpio negocio de las ecotecnologías del Infonavit", Vania Pérez Morales, consejera de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), informó que solicitó al director general de Infonavit Carlos Martínez sostener una reunión para buscar soluciones para las personas que se vieron afectadas por presuntas irregularidades en el programa Hipoteca Verde.
"Que podamos ver las áreas de oportunidad y cómo encontramos soluciones para que este problema se resuelva", explicó. Cabe recordar que el programa se suspendió el 19 de marzo de 2022.
La propuesta que presentará la consejera es apoyar a las personas que son víctimas de esos actos dolosos y de presunta corrupción. Dijo que buscará al funcionario para saber qué es lo que se ha hecho hasta el momento y los resultados correspondientes.
"Uno de los temas fundamentales para el CPC es trabajar para resarcir el daño a las personas involucradas y se ha hecho un daño al patrimonio del Infonavit y al de los usuarios que eran favorecidos con este programa.
“Lo que vamos a hacer es ver la manera de que el dinero sea recuperado para estas personas y/o haya sanciones para las empresas que no actuaron de manera ética e integra, como dice los contratos que ellos firman cuando ganan licitaciones para prestar servicios al Infonavit", mencionó que el sistema analizará el caso y podría asesorar a las víctimas.
Este jueves 16 de febrero se publicó que el programa Hipoteca Verde del Infonavit cuenta con mil 870 quejas de acreditados en el país contra empresas proveedoras de ecotecnologías adscritas a un padrón avalado por el Instituto.
De acuerdo con información obtenida vía transparencia las quejas fueron porque los acreditados no recibieron los productos, éstos no tenían garantía, les ofrecían canjearlos por dinero en efectivo a cambio de “comisiones” o el precio era mucho más alto que los que se ofrecen en el mercado.
Conviértete en miembro del Border Hub