Mexicali.- Una organización civil estadounidense de nombre Movimiento Interreligioso por la Integridad Humana llevó donativos de comida y juguetes para personas y niños migrantes víctimas del incendio que arrasó con El Refugio del Migrante en días pasados.
De los 152 migrantes que se albergaban allí, 46 fueron reubicados en otros refugios y con familias que los adoptaron, mientras que 106 de ellos fueron reubicados en las demás instancias de Cobina, asociación civil encargada de lo que fue El Refugio del Migrante y que además cuenta con la Posada del migrante y un comedor comunitario.
El pasado 9 de julio se suscitó un siniestro en El Refugio del Migrante que dejó en pérdida total al recinto que albergaba a 152 migrantes centroamericanos y connacionales.
La fundadora de Cobina, Altagracia Tamayo, comentó que la organización estadounidense, Movimiento Interreligioso por la Integridad Humana, acude cada mes a sus instancias aportando comida, juguetes y apoyo legal a los migrantes que buscan acceder a Estados Unidos de forma legal.
Mencionó que hay un total de 370 migrantes refugiados en las instancias de Cobina y que todos ellos ya han comenzado con un proceso legal para ingresar al país vecino.
La organizadora regional de dicha organización, para el sector del Condado de San Bernardino, California, Hilda Cruz, comentó que su organización trabaja en atender las necesidades de las personas inmigrantes cuando llegan a Estados Unidos y durante su camino para lograrlo.
Agregó que su interés es capturar historias de vida sobre los motivos por los que las personas se ven en la necesidad de migrar fuera de sus países, por lo que no solo visitan los albergues de la frontera con California, sino que también visitan países de centro y sudamérica para conocer estas vivencias y construir narrativas que puedan presentar a los congresistas estadounidenses y convencerlos de emprender políticas públicas a favor de los migrantes.
Mencionó que en el gobierno de Joe Biden se ha permitido el paso con un poco más de frecuencia a migrantes, pero no tanto así a migrantes latinoamericanos, esto debido al racismo de los gobernantes.
"Las están dejando entrar, pero a la hora de entrar no se les garantiza que se les reconozca el asilo, entonces es un largo proceso donde se benefician desgraciadamente abogados de migración, se beneficia el sistema ya que es un proceso caro y desgraciadamente cuando las personas no se les da ese proceso de asilo pueden ser criminalizadas y caer en un centro de detención", dijo Hilda Cruz.
Comentó que en el albergue de San Bernardino reciben cerca de 100 familias al mes.
Para apoyar a las personas afectadas por el incendio que acabó con El Refugio del Migrante pueden aportar ropa de verano, pantalones para hombre, tallas 28-30 30-30, 32-30 y 34-30, ropa para niños de 12 años, shorts. En cuanto a alimentos requieren bologna, jamón, salchichas, huevos y pollo.
Los donativos pueden ser entregados tanto en la Posada del Migrante, ubicada en avenida Pedro Moreno, en la colonia Pueblo Nuevo, como en el Comedor Comunitario Cobina en la avenida Sebastián Lerdo de Tejada 408, colonia Primera Sección.
Esta nota es publicada por el Border Hub con autorización de RadarBC. Aquí la versión original.