Parte de la historia de Marisela Escobedo y la lucha de justicia para su hija Rubí, quedó plasmada en un mural realizado en el exterior del Centro de Derechos Humanos para las Mujeres (Cedehm), en la ciudad de #Chihuahua.
A Marisela la asesinaron en diciembre del 2010 frente al Palacio de Gobierno en esta misma ciudad. Y a la fecha, el contexto de violencia contra las mujeres no ha cambiado.
Así lo expresó Ruth Fierro, directora del Cedehm, al encabezar el evento de develación del mural.
Es mantener viva la memoria, la historia y su lucha. Y es para reconocer la digna lucha de las mujeres para acceder a la verdad y la justicia en este país, continuó Ruth.
El mural está ubicado en avenida De La Junta y Juárez. Fue creado con el aval de la familia de Marisela, y con el apoyo del Festival Internacional Nuestras Luchas y Cuarto Estudio.
El arte fue realizado por Yaneli Sara, Selene Mireles, Elías Rodríguez, Viviana Galaviz y Ned Solís, respaldados por varias personas como voluntarias.
Para Yaneli Sara, el mural busca reconocer la lucha de Marisela y a la vez la historia de aquellas mujeres víctimas de la violencia. “Marisela es un ejemplo a seguir”, manifestó.
En el mural está dibujada Marisela al centro, con un rubí en su pecho en forma de corazón, como simbolismo de su hija Rubí Frayre, por quien pidió justicia hasta el último día de su vida. También hay un grillo, debido a que a Rubí le gustaban las canciones de Cri-Cri en su infancia.
Los colores cálidos representan la luz y fuerza que daba a su paso, y en las velas hay figuras que representan a su familia, la esperanza, la búsqueda de la justicia, su vocación de enfermera y su perseverancia, explicó la artista.
Diana Montelongo, del Festival Internacional Nuestras Luchas, subrayó que hoy en día existe una clara identidad hacia la lucha encabezada por Marisela, “nos identificamos con ella y con las mujeres que ya no están”.
Este texto es publicado por el Border Hub con autorización de Raíchali. Aquí la versión original.
Conviértete en miembro del Border Hub