Border center📷 Apoya al periodismo

Jaime Bonilla dejó pasivos superiores a los 30 mil millones de pesos

Por Cristian Torres | RadarBC

diciembre 16, 2021 | 6:00 am



Pese a que, en 2020, el Congreso le aprobó a Bonilla un presupuesto de 58 mil 538 millones de pesos. Tras diversas modificaciones presupuestarias se gastarán al final del año poco más de 70 mil millones de pesos. Casi 12 mil millones adicionales.

El ex gobernador Jaime Bonilla dejó pasivos superiores a los 30 mil millones de pesos luego de gastar más de 70 mil millones de pesos en el presupuesto 2021.

Lo anterior salió a relucir en la comparecencia de la Secretaría de Hacienda presentó su presupuesto de Ingresos y Egresos 2022 por un monto de 62 mil 878 millones de pesos que representa una reducción de casi 5 mil millones de pesos menor al año anterior.

El decremento derivó de la disminución de participaciones federales en el orden de los 2 mil 500 millones de pesos.

Le aprobaron 58 pero se gastó 70

Pese a que, en 2020, el Congreso le aprobó a Bonilla un presupuesto de 58 mil 538 millones de pesos. Tras diversas modificaciones presupuestarias se gastarán al final del año poco más de 70 mil millones de pesos. Casi 12 mil millones adicionales.

En relación a los pasivos, el Secretario de Hacienda, Marco Antonio Mexía explicó que la deuda pública pasó de los 12 mil 379 millones a 18 mil 943 millones. Además de mantener otros pasivos por 11 mil 205 millones de pesos. Lo que significa más de 30 mil millones de pesos, lo anterior sin contar pasivos contingentes.

Pese a que el mandatario estatal presumió de un gobierno austero, durante este 2021 dejará un déficit cercano a los 4 mil 500 millones de pesos.

Explicó que para este 2022, se tendrá una disminución de 2 mil 500 millones de pesos menos de ingresos federales lo que representa 4.53 por ciento del presupuesto.

Explicó que, a diferencia del 2021, no se contará con financiamiento adicional por endeudamiento, por lo que el presupuesto para el próximo año será 5 mil millones menor.

Incremento en impuestos

Pese a esto, en 2022 pretenden incrementar la recaudación en impuestos en 10 por ciento, lo que equivale a una variación de 696 millones de pesos adicionales.

Ante los diputados explicó que del presupuesto aprobado en 2021 con el 2022 se pretende un incremento del 7.4 por ciento.

Sin embargo, si se toma en cuenta que durante este año la proyección del gastó será de 70 mil millones, significa un decremento del 10.5 por ciento.

Un ejemplo de ello fue el gasto en Comunicación Social, en el cual se aprobaron 25 millones, sin embargo, tras cambios presupuestales aumentó a 59 millones.

Indicó que ante las finanzas que mantiene el Estado, existe la posibilidad de que las calificadoras internacionales bajen la calificación crediticia de la entidad lo que impactaría en 500 millones de pesos el servicio de la deuda.

De igual manera explicó que en los últimos 8 años, la calificación del Gobierno Estatal bajó 7 niveles.

Otro de los cambios previstos para este 2022 será el manejo de los Fideicomisos.

En el caso del FIDEN, el recurso era administrado por los organismos empresariales, sin embargo, ahora será manejado por la Secretaría de Economía.

En el mismo sentido el Fondo de Turismo, el cual señaló que era manejado “discrecionalmente” por las empresas relacionadas al turismo, ahora pasará a las manos de la Secretaría de Turismo.

Muchas deudas y pocos recursos

Ya en la ronda de preguntas, el titular de la Hacienda estatal, reconoció que se le deben 375 millones de pesos en participaciones federales a los municipios de Mexicali, Tijuana y Tecate desde el ejercicio 2019.

Explicó que el mayor riesgo para las finanzas del Estado lo representa la Planta Fotovoltaica por lo que están combatiendo el contrato para evitar darle cumplimiento.

También, dijo que la administración de Jaime Bonilla Valdez no entregó el contrato de licitación con la empresa ganadora para llevar a cabo la verificación vehicular.

Expuso que fue la misma empresa la que les entregó el contrato del cual desconocían los términos hasta ese momento, señaló que la empresa pretende cobrar 540 pesos por vehículo reembolsando al Estado 140 pesos.

Sin embargo, la empresa solo pretendía instalar 6 unidades de verificación para todo el parque vehicular del Estado, por lo que se trataba de un tema recaudatorio más que ambiental. Explicó que no tuvieron tiempo para analizar el costo beneficio de la verificación vehicular y su impacto en el medio ambiente por lo que se decidió no autorizarlo para este 2022.

Este texto es publicado por el Border Hub con autorización de RadarBC. Aquí la versión original.

Suscríbete y recibe noticias al momento:


Contacta al Autor

Cristian Torres

    El periodismo requiere de tu apoyo

    Conviértete en miembro del Border Hub

    Donar

    Notas Relacionadas