Mexicali.- El pasado mes de noviembre se convirtió en uno de los más complicados durante la pandemia para Baja California, toda vez que los contagios por Covid-19 registraron un aumento del 31 por ciento y los fallecimientos del 40 por ciento, lo que tiene a la entidad a un paso de volver al semáforo rojo.
Según los datos proporcionados este martes por la Secretaría de Salud, Baja California acumula 25 mil 874 contagios de coronavirus, de los cuales mil 411 se registraron en la semana más reciente, en este caso la semana número 37, lo que muestra un aumento del 73 por ciento con respecto a la anterior, en que se confirmaron 811.
Cabe señalar que la semana recién concluida, ha sido la de más casos confirmados durante toda la pandemia.
Curiosamente, este martes también se completaron los datos correspondientes al mes de noviembre, por lo tanto, con los 174 nuevos casos reportados por la Secretaría de Salud da como resultado un acumulado de 3 mil 625 contagios, un aumento del 31 por ciento con respecto al mes de octubre en que se registraron 2 mil 765.
Este aumento también se vio reflejado en el número muertes, pues mientras que en octubre se reportaron 309, en noviembre se acumularon 433, es decir, un aumento del 40 por ciento.
En general el incremento en los contagios y fallecimientos a causa del Covid-19 durante noviembre ha ocasionado que Baja California se encuentre a punto de regresar al color rojo en el semáforo de riesgo epidemiológico, tal y como lo señaló el titular de ISESALUD, Alonso Pérez Rico.
“Si cerramos actividades, que es lo que vamos hacer cuando pasemos al rojo, porque ya es inevitable, podremos cerrar actividades, pero si la población no coopera, si no hay esa corresponsabilidad podemos estar en el color que quieran, pero no vamos a bajar la tasa y el número de casos que tenemos”, indicó Pérez Rico.
Se espera que en los siguientes días el Gobierno Federal y el Estatal confirmen el cambio de semáforo a color rojo, lo que implicará nuevas restricciones y la suspensión de diversas actividades, especialmente las que no han cumplido con los protocolos, reconoció el Secretario de Salud.
Este texto es publicado por el Border BHub con autorización de RadarBC. Aquí la versión original.