La Comisionada de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Karla Quintana Osuna informó esta mañana que se ha apoyado con recursos federales al Centro de Identificación Humana en el estado de Coahuila que fueron entregados el pasado 26 de agosto.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional, Quintana Osuna informó sobre los principales logros en materia de búsqueda de desaparecidos en el territorio nacional.
Entre los resultados de las acciones emprendidas destacan los hallazgos de Édgar Villalba Ceballos en la Ciénega de Lerma, en el estado de México, el pasado 18 de septiembre; Francis Anel Bueno Sánchez, en Colima, el 1 de junio; cientos de restos óseos en 41 fosas clandestinas en Sonora y 21 cuerpos en Guerrero entre el 24 de febrero y el 27 de marzo.
La Comisión ha participado en 120 acciones de búsqueda en campo, lo que equivale a 465 jornadas en 26 entidades federativas, en coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como con familiares de personas desaparecidas principalmente en los estados de Veracruz, Sinaloa, Guerrero, Morelos, Coahuila y Tamaulipas.
El Centro de Identificación Humana
La obra se inauguró el pasado mes de septiembre y está listo para recibir más de 800 cadáveres y restos humanos pendientes de identificación, recolectados en hallazgos por parte de familias y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en la región noreste del país.
El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís inauguró el edificio en compañía del subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Alejandro Encinas y la Karla Quintana.
#ConferenciaPresidente. Informa Karla Quintana del Centro de Identificación Humana en Coahuila, con recursos federales pic.twitter.com/zCzMUyNSOt
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) October 7, 2020
El Centro de Identificación Humana registró una inversión de casi 150 millones de pesos entre la compra del terreno, la construcción del edificio y su equipamiento.
Abarca un terreno de alrededor de 20 mil metros cuadrados y es sitio de laboratorios equipados con alta tecnología para el desarrollo de las diversas disciplinas forenses.
Para la primera fase se contempla que el centro forense inicie con el análisis de 800 cadáveres sin identificar que la Fiscalía General del Estado mantiene bajo resguardo en los panteones municipales.
Este texto es publicado por el Border Hub con autorización de Vanguardia. Aquí el texto original.
Conviértete en miembro del Border Hub