Border center📷 Apoya al periodismo

CNDH hace llamado urgente al Gobierno de BC, para garantizar respeto a periodistas, a la libertad de expresión y al acceso a la información

Por Carlos Álvarez | Zeta Tijuana

julio 20, 2020 | 5:00 am



En su comunicación a los gobiernos del estado y los municipios de BC, la CNDH menciona ataques recientes contra medios como ZETA, La Voz de la Frontera y contra Aline Corpus, corresponsal de Reforma en BC

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) realizó un llamado urgente al Gobierno de Baja California, encabezado por Jaime Bonilla Valdez, para que garantice el respeto a la labor informativa de periodistas y asegure el respeto a la libertad de expresión y de acceso a la información, además de que reconozca su importancia social.

“Los derechos a la libertad de expresión, de prensa e información deben ser parte indispensable de la agenda pública […] Sólo una sociedad informada tendrá una participación activa en la toma de decisiones y en la rendición de cuentas de los poderes públicos […] Una cultura de respeto a la libertad de expresión y de prensa garantiza una buena gobernanza”, indicó la Comisión cuya presidenta es María del Rosario Piedra Ibarra.

“La CNDH hace un llamado urgente a las autoridades estatales y municipales del Estado de Baja California para que tomen las medidas necesarias con las que se asegure el respeto al pleno ejercicio a la libertad de expresión, de prensa y de acceso a la información, y brinden las condiciones óptimas para que la labor informativa no se vea afectada de manera directa o indirecta”, señaló la CNDH en un comunicado.

“Recientemente medios destacados como Semanario ZETA, Diario Reforma, Aline Corpus, La Voz de la Frontera, y otros medios locales, han manifestado su preocupación por la ausencia de oportunidades para acceder a información de manera directa, personal, inmediata y pública, sobre distintos temas de interés común, toda vez que se ha condicionado el acceso a la información a requisitos previos, como son cuestionarios específicos o bien al uso de sitios web oficiales, que por su naturaleza permiten centralizar los contenidos, organizar las fuentes informativas y orientar la navegación de los usuarios, pudiendo incidir con ello en el libre acceso e intercambio de información”, abundó la Comisión.

“Al respecto, la CNDH en concordancia con la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) subraya que cualquier restricción en la circulación libre de ideas y opiniones, la imposición de información y la creación de obstáculos al libre flujo informativo violan el derecho a la libertad de expresión”, detalló el documento de la institución, difundido a través de sus cuentas en las redes sociales.

“Para la CNDH es de suma relevancia que las autoridades de los tres niveles de gobierno reconozcan y difundan la relevancia de la labor que realizan las y los periodistas en beneficio de la sociedad, y de esta manera se fortalezca una cultura de respeto a sus derechos humanos”, insistió la Comisión.

El pasado viernes 17 de julio, un grupo de periodistas extendieron una misiva a la presidenta de la CNDH, así como al Mecanismo Nacional de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, y al Sistema Estatal de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, denunciando los ataques directos en contra de medios de comunicación, entre ellos al semanario ZETA y al periódico Reforma, así como bloqueos informativos por parte del gobernador.

La carta firmada por 86 periodistas de diversos medios de comunicación de la entidad, denuncia que, desde el inicio del Gobierno de Bonilla Valdez, la información relevante solo es divulgada en sus transmisiones en la red social Facebook, no permitiendo la retroalimentación. Además, reclamaron que el mandatario estatal ha utilizado su cargo para agredir y estigmatizar a algunos medios de comunicación que se dedican al periodismo de investigación.

Por su parte, Artículo 19, organización no gubernamental internacional de derechos humanos por la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información, envió el miércoles 15 de julio, una carta dirigida a Jaime Bonilla Valdez, gobernador de Baja California, en la cual dijo estar preocupada por los ataques contra la prensa y periodistas en dicha entidad.

La misiva titulada ‘Carta al gobernador de Baja California: Preocupante los ataques contra la prensa y libertad de expresión en la entidad’, que difundió la ONG en su Oficina para México y Centroamérica, señaló que ha documentado una serie de agresiones contra el semanario ZETA, de parte de funcionarios de la Administración de Bonilla Valdez, así como del mismo gobernador bajacaliforniano.

“En particular, resalta el más reciente escalamiento de estas agresiones cuando al culminar una transmisión en vivo se utiliza el término ‘MENTIRAZ CON ZETA’ para calificar cualquier trabajo periodístico el cual discrepe con los datos oficiales presentados”, indicó Artículo 19, que en México y Centroamérica dirige Ana Cristina Ruelas Serna.

La ONG internacional pidió al gobernador Bonilla Valdez, en su carta, dar al semanario ZETA “las mismas garantías de acceso informativo que se dan a los medios de comunicación para garantizar el libre flujo de la información en Baja California”.

La organización no gubernamental llamó, también, a cesar los comentarios estigmatizantes hacia las y los reporteros de ZETA, “así como a reconocer la importancia de labor del trabajo del semanario dentro de la democracia en Baja California”.

Por último, Artículo 19 en su oficina para México y Centroamérica, recordó que “las autoridades deben siempre garantizar el pleno ejercicio de la labor periodística en base al derecho de acceso a la información, particularmente dentro del contexto actual de pandemia”.

Asimismo, Reporteros Sin Fronteras (RSF), organización no gubernamental internacional con sede permanente en París, que defiende la libertad de prensa en el mundo y, en concreto, a los periodistas perseguidos por su actividad profesional, se sumó a la condena de los ataques en contra de Adela Navarro Bello, directora general del semanario ZETA, además de que pidió a Bonilla Valdez “garantizar el ejercicio periodístico en su gobierno”.

Un día antes, el 14 de julio, la periodista Adela Navarro Bello, directora general del semanario ZETA, denunció a través de su cuenta en la red social Twitter, que el gobernador Bonilla Valdez arremetió contra el citado medio, pero también contra su persona, ya que al mandatario estatal le molesta la información que dicho medio publica.

Al respecto, durante una gira de trabajo por Ensenada realizada la tarde del viernes 17 de julio, el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, aseguró que “no leyó, ni le preocupa”, el desplegado que un grupo de 86 periodistas lanzaron a nivel nacional para exigir transparencia, libertad de prensa y respeto hacia los medios de comunicación de la entidad.

* Este texto es publicado por el Border Hub con autorización del Semanario Zeta. Aquí el texto original.

Suscríbete y recibe noticias al momento:


Contacta al Autor

Carlos Álvarez

    El periodismo requiere de tu apoyo

    Conviértete en miembro del Border Hub

    Donar

    Notas Relacionadas