Con esta cantidad, las y los aspirantes acumulan 9 millones 411 mil 971 pesos en gastos de promoción en Facebook desde que inició la campaña electoral, de acuerdo con la medición semanal que realiza la ONG Redes Quinto Poder.
Gasto total de los candidatos en publicidad, solo en la red social Facebook
Total 5 marzo: 5,808,708
Total 12 marzo: 6,254,024
Total 19 marzo: 7,017,617
Total 26 marzo: 9,411,971
+2,517,498 (+35.8%)
Las candidatas y candidatos a la Gubernatura son los que más han registrado gastos de publicidad en Facebook, sumando 7 millones 919 mil 931 pesos entre cinco aspirantes; dos candidatas no reportan gasto en este rubro.
Este monto representa un incremento del 40 por ciento en el gasto de las y los aspirantes a la Gubernatura, en una semana donde los ataques políticos arreciaron entre los punteros de la contienda.
Samuel García, candidato de Movimiento Ciudadano, sigue encabezando la lista del monto invertido en promoción de esta red social, con 4 millones 366 mil 602 pesos, seguido de Clara Luz Flores, candidata de la coalición de Morena, PT, Partido Verde y Nueva Alianza, con 1 millón 617 mil 671 pesos.
No obstante, el aumento más importante lo registró el candidato del partido Fuerza por México, Emilio Jacques, quien en solo una semana gastó 981 mil 681 pesos en promoción en Facebook, un aumento de 822 por ciento respecto a la semana anterior, para colocarse en el tercer lugar de la medición.
En cuarto lugar se encuentra el candidato del PAN, Fernando Larrazabal, con un gasto de 723 mil 590 pesos, y en cuarto el candidato del PRI, Adrián de la Garza, con 111 mil 52 pesos.
Dos candidatas no gastan en Facebook
Carolina Garza Guerra candidata del PES no reporta gastó en Facebook aunque sí tiene anuncios en circulación pagados por «Ileana Mayorga Nuñez»
Daney Siller Tristán candidata a la gubernatura por Redes Sociales Progresistas no reporta gasto en anuncias en Facebook.
Aspirantes a alcaldías llegan a los 1.5 MDP
Los candidatos a gobernar los principales municipios del área metropolitana registraron un incremento en su gasto de publicidad en Facebook de 218 mil 323 pesos, para sumar un total de 1 millón 492 mil 40 pesos en lo que va de la campaña.
En este reporte se revisaron las páginas de los aspirantes a las alcaldías de Monterrey, San Pedro, Santa Catarina, San Nicolás, Juárez, Guadalupe, Escobedo, García, Apodaca y Santiago.
La lista de los aspirantes a las alcaldías metropolitanas que más han gastado en publicidad en Facebook la sigue encabezando Víctor Fuentes, candidato de la coalición de Morena, PT, Partido Verde y Nueva Alianza a la alcaldía de Monterrey; Alfonso Robledo, candidato del PAN a la alcaldía de Guadalupe, y Francisco Cienfuegos, candidato de la coalición PRI-PRD a la alcaldía de Monterrey.
Entre el incremento más destacado durante la tercera semana de la medición, se encuentra el del candidato de Movimiento Ciudadano a la Alcaldía de Monterrey, quien incrementó su gasto en publicidad de Facebook en 71 por ciento, así como el del candidato del PAN a la alcaldía de Guadalupe, Alfonso Robledo, quien registró un aumento del 37 por ciento.
Los datos de esta medición se obtuvieron a través de la página de transparencia de Facebook, la cual, por términos de la red social, informa sobre el gasto en publicidad que realizan sobre temas políticos, sociales y derechos humanos en sus páginas. El período de tiempo consultado abarca de agosto del 2020 a la fecha actual.
Incrementan presencia en Facebook páginas con sesgo y el gasto por debajo de la mesa
La ONG Redes Quinto Poder ha documentado que hasta la fecha 40 páginas en las que se observa sesgo político que están siendo utilizadas para apoyar o denostar a los diversos candidatos a la Gubernatura de Nuevo León y las alcaldías metropolitanas.
En su conjunto, estas páginas han gastado 1 millón 689 mil 766 pesos en publicidad de Facebook para difundir fotos, videos y notas que hablan bien y mal de diversos aspirantes. La mayoría de estos sitios fueron creados entre el 2020 y el 2021, y regularmente no sobrepasan los mil seguidores en sus cuentas.
Entre el 12 y el 26 de marzo estas páginas pasaron de 675 mil 930 pesos a 1 millón 689 mil 766 pesos, un incremento de 249% de gasto en dos semanas, solo en las páginas que han podido documentar y dar seguimiento. Sin que se descarte otras y con ello millonario gasto por abajo de la mesa.
Ante esta práctica, la ONG Redes Quinto Poder llamó, por tercera ocasión, a la unidad fiscalizadora del INE y a quién corresponda a prestar atención en la publicidad simulada fuera de las páginas oficiales de las y los aspirantes a distintos cargos de elección en Nuevo León, sumar ese gasto a quién corresponda, dar a conocer de dónde proceden los millonarios recursos y con ello además de transparencia, garantizar la legalidad y equidad en beneficio de las y los ciudadanos de Nuevo León.
También llamó a pedir a información del gasto en otras redes, YouTube esta saturada de publicidad de candidatas y candidatos y a diferencia de Facebook las personas no pueden tener acceso al gasto que realizan en la plataforma de Videos.
Pidió a los ciudadanos denunciar páginas con publicidad, pues es indispensable exigir legalidad y transparencia de uso de recursos desde el proceso electoral, para que la ilegalidad no sea una constante a la hora de gobernar.
Este texto es publicado por el Border Hub con autorización de Que Sirva y redes Quinto Poder. Aquí la versión original.
Conviértete en miembro del Border Hub