La violencia contra las mujeres y niñas en Ciudad Juárez es indignante, denunció este martes el Movimiento de Mujeres de Juárez, que este #8M volvió a alzar la voz para exigir cambios en las políticas públicas que garanticen el ejercicio de sus derechos.
Desde el Memorial del Campo Algodonero, las juarenses demandaron a los tres poderes del estado de Chihuahua –que actualmente son encabezados por mujeres– pugnar para detener la violencia contra las mujeres.
Las cifras son alarmantes, afirmó Lydia Cordero, directora de Casa Amiga Esther Chávez Cano al dar lectora al posicionamiento del Movimiento, que desde hace más de 20 años han luchado por para erradicar la violencia en contra de las mujeres.
Aseguró que en 2021 se registraron 171 homicidios dolosos contra mujeres en la ciudad, de los cuales solo 17 fueron tipificados como feminicidio. En lo que va del 2022, suman 27 casos hasta este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Además, señaló que la violencia familiar en Juárez generó 6 mil 864 denuncias; en tanto que, por la violencia, abuso y hostigamiento sexual, se presentaron otras mil 354.
En su posicionamiento, el movimiento –integrado por Red Mesa de Mujeres, Organización Popular Independiente A.C., Casa Amiga A.C., Programa Compañeros A.C. y Sin Violencia A.C.– reclamaron el recorte del presupuesto de apoyo a las víctimas y desviación de fondos aprobados para la operación del Tribunal Especializado en el edificio del Centro de Justicia para las Mujeres en la ciudad.
Al poder Ejecutivo, que encabeza María Eugenia Campos Galván, exigen:
Al poder Judicial, que encabeza la magistrada Miriam Victoria Hernández, presidenta del Tribunal Superior de Justicia, demandan:
Al poder Legislativo, que encabeza la diputada Georgina Bujanda, reclaman:
Las integrantes del Movimiento de Mujeres de Juárez también se dirigieron al presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, a quien retome en protocolo policial especializado para mujeres víctimas de violencias y trato digno de las corporaciones policiacas a las féminas en condición de calle, consumo de drogas e intercambio de sexo por dinero, drogas o comida para la sobrevivencia.
Si bien le reconocen el acierto de la instalación de la mesa para dar cumplimiento de la Alerta de Violencia Feminicida, le piden a Pérez Cuéllar que no hay simulación en su gobierno como en el pasado reciente.
Este texto es publicado por el Border Hub con autorización de La Verdad Juárez. Aquí la versión original.
Conviértete en miembro del Border Hub