Las personas con intoxicación por fentanilo podrán acudir a cualquier centro de salud u hospital general de Baja California, para ser atendidos con naloxona, informó Nestor Saúl Hernández Milán, subsecretario de Salud en el estado.
Tras la publicación del reportaje “Suben 405% muertes por sobredosis en Baja California; faltan medicamentos”, el funcionario reconoció que el consumo de fentanilo es un problema de salud pública, y que la adicción a esta droga puede ocasionar daños a la salud.
Entre los principales hallazgos del reportaje se encontró que las autoridades que no contaban con naloxona disponible en los centros de salud del estado, solamente en los hospitales generales de los cuales hay uno en Tijuana y uno en Mexicali, donde en el año 2022 se adquirieron solamente 145 envases para toda la entidad, de acuerdo con información obtenida vía transparencia.
Como los síntomas de algunos opiáceos son similares, se les medica naloxona en caso de ser necesario, debido a que este medicamento revierte los síntomas de la sobredosis.
La meta era que a partir de marzo, el sistema de salud estatal tenga disponible naloxona en todas las unidades de primer y segundo nivel, señaló.
“Ya se tiene, y si no hay, tenemos una red de servicios que de manera inmediata se puede llevar el medicamento”, aseguró el subsecretario.
Sobre la compra de naloxona, explicó que están en proceso de determinar el consumo mensual de dicho medicamento, para garantizar el abasto necesario y evitar un inventario excedente.
Aunque habrá disponible en los centros de salud, reiteró que lo ideal es acudir primero a los hospitales en la zona de emergencia.
Reconoció que actualmente sólo cuentan con antidoping para opiáceos en general, pero no para fentanilo.
“No había en el mercado, las estamos consiguiendo para tener un diagnóstico más certero, estamos en el proceso de la compra, las acabamos de encontrar y falta desarrollar la política de cómo las vamos a usar”, agregó.
Finalmente el entrevistado refirió que con las tiras reactivas a fentanilo, van a poder tener una estadística más real del consumo, principalmente porque ya hay registro de menores de edad adictos a la mezcla.
“Lo que se puede medir, se puede mejorar”, reconoció Hernández Milán.
La Voz de la Frontera - Border Hub publicaron el pasado 23 de marzo una investigación donde señalaron la carencia de tiras reactivas para determinar la cantidad de personas que sufren una sobredosis o fallecen por fentanilo en Baja California.
Esto tras determinarse que las muertes por sobredosis aumentaron un 405 por ciento en los últimos cinco años.