
La Fiscalía acusa a Francisco Javier García Cabeza de Vaca de delincuencia organizada y lavado de dinero. El gobernador asegura que “se usa la justicia para perseguir y amedrentar a los opositores”. La UIF congela cuentas bancarias del gobernador y de familiares cercanos, mientras el INM lanza una alerta para que no se le permita salir del país
La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo una orden de captura contra Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas. Un juez accedió finalmente a la petición de la FGR para su detención. La Fiscalía acusa a Cabeza de Vaca de delincuencia organizada y lavado de dinero. El Instituto Nacional de Migración emitió ayer por la noche una orden migratoria contra el gobernador para evitar su fuga.
En un comunicado divulgado a través de su cuenta de Twitter, el mandatario estatal ha criticado a la Fiscalía y ha insistido en que el proceso en su contra tiene motivaciones políticas. “Se usa la justicia para perseguir y amedrentar a los opositores (...) sobre todo cuando la preferencia electoral de los ciudadanos va en declive”, dijo Cabeza de Vaca, de acuerdo con una nota del diario El País
El Senador Ricardo Monreal confirmó la versión de la orden de aprehensión contra el gobernador de Tamaulipas a través de su cuenta de Twitter.
Por su parte, Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, informó que las cuentas de la red de Cabeza de Vaca y 12 personas físicas y 25 jurídicas fueron congeladas por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita.
En un mensaje posterior, Nieto afirmó que las investigaciones contra Cabeza seguirían en proceso para presentar más denuncias.
“Continuaremos las investigaciones para determinar si de la red de Francisco G o del gobierno de Tamaulipas se financiaron de forma ilícita campañas electorales. En su caso, presentaremos las denuncias correspondientes”.
¿De qué se le acusa a Cabeza de Vaca?
Entre las acusaciones que motivaron el desafuero de Cabeza de Vaca, se encuentran la simulación de la venta de un departamento en CDMX, adquirido mediante prestanombres con recursos públicos federales, transferencias hechas por empresas vinculadas al Cártel de Sinaloa y con pagos de una compañía que participó en el esquema de desvío de recursos, mejor conocido como La Estafa Maestra.
Además, Cabeza de Vaca es acusado por una probable comisión de los delitos de delincuencia organizada, operación con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada.
En este contexto, el Instituto Nacional de Migración (INM) emitió una alerta migratoria para el gobernador de Tamaulipas.
Una alerta migratoria es una medida precautoria que ordena a los funcionarios encargados de cuidar las fronteras, que se incremente la vigilancia y que no se permita la salida o el ingreso de una persona imputada
La alerta tiene como fin registrar los movimientos de entrada o salida de territorio nacional del mandatario.
Actualmente se desconoce el paradero del Gobernador Cabeza de Vaca y las acciones que tomará ante la orden de aprehensión de la FGR.
Con información de Vanguardia y de El País
Es texto es publicado por el Border Hub con autorización de El Mañana de Nuevo Laredo. Aquí la versión original.