
El albergue está al tope en su cupo, decenas de personas no logran conseguir alojamiento. Foto: Omar Saucedo
Nuevamente se puede ver por las calles aledañas al lugar a personas durmiendo a la intemperie
La Casa del Migrante de Saltillo dio a conocer que, de nueva cuenta, el cupo de sus instalaciones ha sido excedido e incluso existen grupos de personas migrantes que han tenido que pernoctar a las afueras debido a una alta afluencia.
Al igual que en la temporada invernal del año pasado, un grupo de alrededor de 30 personas no logró ingresar a la Casa del Migrante, debido a que la organización ya se encuentra alojando a más de 140 personas, que implican su cupo máximo.
Entre las nacionalidades de las personas que han llegado, existen migrantes de El Salvador, Honduras, Venezuela, Guatemala y Haití.
En estos momentos, la Casa del Migrante está atendiendo preferentemente a grupos vulnerables, personas que llegaron con algún padecimiento, y las personas logran entrar únicamente a bañarse y comer algo.
Desde la semana anterior ya se había dado a conocer que a dicho albergue han estado llegando grupos grandes de personas, mientras que en el sur del país han arribado nuevas caravanas migratorias.
Por esta situación, nuevamente la Casa del Migrante solicitó al Ayuntamiento y al Gobierno del Estado, atender la situación, pues las personas que están afuera están pernoctando pese a las bajas temperaturas.
En cuando a la sociedad en general, el albergue dijo que las personas que gusten podrían colaborar con donaciones principalmente de ropa de invierno para hombre, mujer y niños, así como jeans, playeras, y ropa interior limpia.
También solicitan alimentos no perecederos como tortillas, frijoles, aceite, huevo, café, frutas y verduras de temporada, endulzante de agua, pero también pipas de gas natural, artículos de higiene personal, insumos para prevenir contagios como cubrebocas y gel antibacterial.
En abril y en agosto de este año se ha presentado la misma situación: el lugar a su máxima capacidad, pese a los riesgos de contagios de COVID-19 que existen.
En diciembre de 2020 falleció el sacerdote Pedro Pantoja Arreola, fundador del lugar, víctima de COVID-19, a causa de un brote detectado en el albergue.
Este texto es publicado por el Border hub con autorización de Vanguardia. Aquí la versión original.