
Aquí se construye es una herramienta de transparencia que reúne datos sobre la obra pública de Torreón efectuada con recursos municipales, estatales y federales con el objetivo de servir de fuente de información para periodistas, académicos y organizaciones de participación ciudadana que vigilan el gasto eficiente del erario, combaten la corrupción o buscan profundizar sobre los procesos de licitación y avances en los proyectos de obra.
El proyecto desarrollado por el portal de periodismo independiente Plaza Pública nació gracias a la convocatoria para participar en el Data Bootcamp 2022, realizado como parte de las actividades del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte (Border Hub), un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers y con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
“Estamos contentos de ver cristalizada la primera etapa de este proyecto que nació de las inquietudes que tal vez todos como ciudadanos tenemos: ¿en qué se están gastando los gobiernos nuestros impuestos?, ¿Cuántas veces al ver una obra que parece inacabable nos hemos preguntado por qué se ha retrasado tanto?, ¿Quién será responsable de que tengamos que acoplar nuestra vida a obstáculos propios de la construcción o trabajos de pésima calidad y mal ejecutados?”, dijo Jessica Ayala Barbosa, directora de Plaza Pública.
Indicó que esta plataforma tiene información útil que puede convertirse en un punto de partida para exigir un uso eficiente y transparente de los recursos públicos que se ejercen en Torreón, Coahuila.
“También estamos seguros de que se irá perfeccionando y nutriendo con la retroalimentación de nuestros usuarios, así como mediante alianzas y colaboraciones de organismos civiles, instituciones académicas o personas que quieran sumar desde su ámbito a este esfuerzo”.
Por su parte, Jorge Luis Sierra, director del Border Hub, destacó que la plataforma es una muestra de innovación al mezclar tecnología y el conocimiento periodístico de integrantes de esta red periodística.
“Aquí se Construye es una muestra de innovación de un equipo creativo de periodistas de Torreón, Coahuila, que ha sabido utilizar la tecnología digital para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en la construcción de edificios y obra urbana con fondos gubernamentales. Dirigido por Jessica Ayala y Luis Alberto López, integrantes del Border Hub y editores de Plaza Pública, este portal ayudará a otros periodistas y a la sociedad civil a mejorar el escrutinio público de las obras de gobierno”.
Para su lanzamiento Aquí se construye concentró una base de datos con las 50 obras más costosas realizadas por los tres órdenes de gobierno en Torreón durante 2022, aunque también incluye proyectos multianuales que comenzaron a construirse en años pasados pero no han sido concluidos. Además de la geolocalización de cada obra a fin de que los usuarios puedan visualizarlas en un mapa.
El análisis fue realizado con base en solicitudes de información por transparencia y datos públicos obtenidos de los portales de diversas dependencias.
La plataforma incluye dos textos periodísticos en su lanzamiento: Terminan con retraso obras más costosas en Torreón e Irregularidades, retrasos y falta de consenso: Los desafíos de la obra pública en Torreón.
Entre los hallazgos más relevantes están que el 50 por ciento de los contratos de obra más onerosos en Torreón, Coahuila, mantienen retrasos en su ejecución, además de que hay obras que ni siquiera tienen un proyecto ejecutivo para su construcción, pese a tratarse de megaproyectos de salud anunciados por el gobierno federal.