85% de reportes en Coahuila de desaparición, son ausencias voluntarias: Fiscal especializado

Por Armando Ríos | Vanguardia

noviembre 30, 2021 | 3:42 pm



De acuerdo con el fiscal José Ángel Herrera, en la mayoría de los casos son personas que, por conflictos familiares, decidieron no regresar a su hogar, aunque no pudo especificar el número exacto de esos casos

El fiscal especializado en Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas, José Ángel Herrera, dio a conocer que en relación al cúmulo de reportes que se han recibido en el año sobre personas desaparecidas, al menos el 85 por ciento de los casos tratan de ausencias voluntarias. 

Según el Fiscal, en la mayoría de los casos son personas que, por conflictos familiares, decidieron no regresar a su hogar, mientras que las familias realizan los informes.

Aunque no mencionó cuántos reportes de este tipo se han registrado hasta ahora, dijo que es una cantidad considerable y reiterada. 

También comentó que en la mayoría de los casos las mujeres son quienes más son reportadas a través del 911, y se prevé que en diciembre los casos incrementen.

Recordó que existen casos como el del fin de semana, donde una joven fue reportada por no haberse reportado con su familia tras haber acudido a una fiesta. 

Se debe buscar

Sin embargo, dijo que aún con ello, la autoridad debe poner en marcha los protocolos, y aunque se ha analizado si existen métodos que pudieran establecer medidas o responsabilidades, esta situación todavía no encuentra una vía factible.

Sobre este tema, miembros de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila, mencionó que aun cuando existe esta situación, los funcionarios deben actuar y realizar las búsquedas de manera inmediata. 

El fiscal especializado en búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, José Ángel Herrera, dio a conocer que en relación al cúmulo de reportes que se han recibido en el año sobre personas desaparecidas, al menos el 85 por ciento de los casos tratan de ausencias voluntarias.

De acuerdo con el Fiscal, en la mayoría de los casos se tratan de personas que por motivos de conflicto familiar, decidieron no regresar a su hogar, mientras que las familias realizan los informes. 

Aunque no mencionó cuántos reportes de este tipo se han registrado hasta ahora, José Ángel Herrera sí dijo que es una cantidad considerable y reiterada sobre el universo total de reportes.

Así también dijo que en la mayoría de estos casos las mujeres son quienes más son reportadas a través del 911, y dijo que en el próximo diciembre se espera que los casos incrementen.

En ese sentido, recordó que existen casos como el del fin de semana donde una joven fue reportada por no haberse reportado con su familia tras haber acudido a una fiesta.

Sin embargo, dijo que aún con ello, la autoridad debe poner en marcha los protocolos, y aunque se ha analizado si existen métodos que pudieran establecer medidas o responsabilidades, esta situación todavía no encuentra una vía factible.

Sobre este tema, miembros de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila, mencionó que aun cuando existe esta situación, los funcionarios públicos deben actuar y realizar las búsquedas de manera inmediata, así como no desestimar ninguno de los casos pues existen posibilidades de que también puedan tener una incidencia real.

En ese sentido, Lourdes Herrera, miembro del colectivo, dijo que incluso en este grupo se han enterado de casos donde las autoridades les piden a las familias que reportan, esperar un lapso de 72 horas, aun cuando esta acción ya fue desechada por las nuevas leyes de la materia.

Este texto es publicado por el Border Hub con autorización de Vanguardia. Aquí la versión original.

 

Suscríbete y recibe noticias al momento


Contacta al Autor

Armando Ríos

    Notas Relacionadas